Los secretos psicologicos de tu sistema reproductivo. Curso de Sexualidad y Autocuidado. Día 3
por Gina Tarazona
12/10/2021
los secretos psicologicos de tu sistema reproductivo

Te invitamos a pensar en  el sistema reproductivo y la anatomía femenina como una invitación a nuevas experiencias

Con el paso del tiempo he notado que nuestras corporalidades, los lugares que visitamos y todo aquello que se encarna en el mundo físico también puede pensarse en términos simóblicos, es decir, que también es posible pensar en los significados y posibilidades que nos permiten las cuestiones materiales. 

Esta entrada de hoy está inspirada en mis acercamientos a saberes holísticos, que incluyen el tantra, el taoísmo o el yoga desde los cuáles se piensa en cada parte de nuestro cuerpo como una expresión del mundo mental y espiritual. De manera específica, situo esto que te comparto hoy con base en el libro «Llena de Vida» de Saajeva Hurtado. 

En este caso, quiero hablarte sobre las experiencias psicológicas y los simbolismos que estan presentes en los órganos que solemos pensar como parte de la «Anatomía femenina» Específicamente quiero hablarte de aquello que simboliza el útero, los ovarios, la vagina y los senos. 

Aunque encuentro problemática esta categorización de los cuerpos en  el binarismo masculino/femenino,utilizo la palabra anatomía femenina para englobar órganos más presentes en los cuerpos femme.

Los senos

Asociados con la experiencia de la lactancia o como desencadenantes del deseo erótico, los senos son una respuesta a una cascada hormonal que permite el recubrimiento de tejido adiposo alrededor de nuestro pecho.

La experiencia de la lactancia ha permitido construir toda una narrativa de los senos y de las mujeres (que hasta hace un tiempo eran a quienes se le atribuian su tenencia) como responsables de la nutrición, no solo del recién nacido, sino de lo femenino como aquello nutricio y que permite el cultivo y florecimiento de la vida y lo vivo.

No muy alejado de lo anterior, desde los marcos holísticos en los que baso este artículo los senos recuerdan la nutrición y la conexión con aquello que nos alimenta, no solo a nivel fìsico sino mental.

Los senos cubren el corazón, órgano asociado al sentimiento y la afectividad, no solo desde la cultura popular, sino desde el ayurveda. De acuerdo con esto, la armonía afectiva en nuestra vida guarda relación con la salud de nuestros senos, así como estos se ven fortalecidos por una conciencia y conexión afectiva, no solo con los demás, sino con nosotras mismas. 

Cerrar nuestros corazones, o nutrir nuestra vida precariamente son las principales causas de las afecciones en nuestra vida psiquica y sexualidad, en la que se integra el deseo, los afectos y las acciones y pensamientos que se tejen en el mundo racional. 

También es importante no creer el cuento de que las capacidades nutricias de nuestros senos constituyen moneda de cambio para abrirnos paso por el mundo, y por ello su erotización resulta limitante, porque en la medida en la que los creemos útiles para el placer de otros, se limitan sus posibilidades para ser y se nos olvida tocarlos, mirarlos o hacer conciencia de todo lo que ellos hacen posible

Los ovarios

Los ovarios son los órganos internos de nuestra anatomía que producen los óvulos mes a mes. Los ovarios hacen posible la semilla de la vida, no solo por contener el medio ideal para la procreación de otros humanos, sino también por que nos recuerdan la vida, en el sentido que los óvulos fluctuarán, a lo largo de cada periodo menstrual y de nuestra historia vital. 

Desde una perspectiva holística, los ovarios son la parte más enérgica y activa entre los órganos que mencionamos en este artículo, por su capacidad creadora y dadora de vida. Desde una interpretación simbólica, los ovarios nos invita a reconocer que una fuente de vida vive en nosotras y que la energía creativa es parte de todo lo que hacemos, más allá de la procreación o el placer. 

 

adios ansiedad en 6 pasos
adios ansiedad en 6 pasos
diversificaar los afectos

El útero

El útero vive por debajo de nuestra pelvis  en medio de las trompas de falopio y antes de la vagina. Es una cavidad que se esconde debajo de la pelvis y es recubierta  por tres capas, de la cuáles es el endometrio la que sufre más cambios mes a mes. 

Al tratarse de una cavidad, el útero plantea un espacio vacío que tiene el potencial de llenarse de acuerdo a lo que nos ocurre. Desde una perspectiva holística, entonces el útero es comprendido como una vasija en la que se aloja y se gesta lo vivo.

Esto quiere decir que por ser una cavidad que se llena de vida, en este se gestan nuestras realidades, las cuales no dependen de otra cosa más que la calidad de nuestros entornos, con quienes nos relacionamos y toda clase de información con la que llenamos nuestros vacios. 

El útero y el endometrio que se desprende de el en cada periodo es una forma material en la que podemos darnos cuenta sobre la necesidad de depurar nuestros espacios, a nivel físico, mental y espiritual. Al ser personas materiales y tener unos recursos y existencia limitadas, requerimos vaciarnos constantemente para dar paso a lo nuevo y gestarlo en nuestro interior.

Con esta posibilidad para depurar aquello que nos incomoda, nos agota y que hemos sostenido más tiempo del necesario, el vacío del útero nos recuerda sobre un camino hacia el poder personal a través de esas acciones de introspección y cuidado respecto a aquello con lo que llenamos nuestras vidas.  

 La vagina y el cuello uterino

En la tradición taoísta se conoce a la vagina como la puerta de jade, como un lugar de transición entre el mundo externo y el interno. La vagina es un conducto que conduce desde nuestra vulva hacia el útero y por tanto es un canal por el que se trasladan diferentes manifestaciones de la energía, desde fenómenos materiales como el transcurso de la menstruación, fluidos, aire o la vida. 

A nivel simbólico se le asemeja con la garganta, que es además un conducto que permite el paso de las ideas hacia la palabra. 

Los tejidos de la vagina son flexibles, estan hechos para contraerse o expandirse de acuerdo a las circunstancias y por ello se le piensan como un indicador de cuánta flexibilidad permitimos en nuestras vidas. De esta manera, nuestras actitudes de temor, apatía o falta de preparación ante lo que recibimos en la vida pueden ser reciprocas con situaciones de dificultad para ser penetradas, tanto en los encuentros coitales como en la vida. 

Cuando las situaciones de nuestra historia personal o colectiva implican el abuso a nuestros cuerpos o identidades puede darse lugar a una dificultad y justificado temor a ser penetradas tanto por compañeros o la vida. En estos casos, es necesario materializar el abuso a través de la palabra y externalizarlo a través de un proceso terapeútico o de reconstrucción de la memoria. 

comunidad
comunidad

Traza una ruta de acción

Que te conozcas a ti misma y hagas del placer un vehículo de autoconocimiento es un objetivo de este curso. 

Tú eres el motivo por el cual nos dedicamos a la promoción de la salud y por ello nos interesa acompañarte en tu proceso de retorno al poder personal. 

Por ello, si tienes inquietudes, preguntas o deseas comentar algo respecto a tus aprendizajes puedes ponerte en contacto para vivir esta experiencia de autocuidado en compañía. 

Etiquetas:

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Te gustaría seguir leyendo?

¡Conoce otros artículos relacionados!